Siempre me encantò el cuento màs corto del mundo, obra de Monterroso, a veces soñaba con ese dinosaurio, otras intentè escribir microcuentos. En un viaje a la selva aprendì que para inmovilizar a un lagarto bastaba con alumbrarle a los ojos. Tambièn creo que si me encuentro a un lagarto quedarìa inmòvil de miedo, y este tambièn quedarìa asì por mi reacciòn compulsiva con la luz de mi linterna. No sabrìamos què hacer. Esta obra es una miscelànea de pensamientos fortuitos, de corte psicologico.
Obra realizada a partir del ensayo existencialista : El mito de Sísifo de Albert Camus (1942). Se cuestionan el valor de la vida y los impedimentos del suicidio. ¿Porqué vivimos, si todos tenemos el mismo destino?. La obra "Héroe Absurdo", es una interpretación del personaje arquetípico "hombre absurdo", representándolo metafóricamente como el "artista/ héroe"y su propia búsqueda incesante, cargando un peso absurdo que es la extensión del mismo.
La obra nos muestra un escenario de desolación y representa la situación en la que suele llegar el ser humano cuando la vida lo hace tocar fondo, es una representación de una persona después de pasar por la gran tormenta de su vida y se encuentra a la espera de restablecer el equilibrio de sus emociones. creo que nadie esta libre de estar en algún momento de su vida en la misma situación en la que se encuentra el carro.
Al llegar al mundo, nosotros en su mayoría somos capaces de elegir nuestro destino, alguno les cuesta más que otros, pero todos tenemos un mismo punto de partida, y tenemos la capacidad de elegir, los maniquís simbolizan las veces que alguna vez fuimos títeres de alguien sin importar la edad que tuviésemos o expresar lo que sentimos y pensamos, viéndonos reprimidos en alguna etapa de nuestras vidas, por ende no tienen sexo, ello queda a interpretación de las personas .
LA SUBASTA es una obra que habla sobre el patrimonio, utiliza la ironía para relatar una supuesta subasta del clásico Varayóc de Chincheros de José Sabogal en una casa de subasta, donde se llegan a sumas millonarias. La pregunta sería ¿cómo llegó éste cuadro aquí ?. A modo de reflexión se podría considerar en mantener nuestras riquezas salvaguardadas.
"Crónica de una muerte anunciada" Desde unos años, vengo trabajando el tema del paisaje, de composición simple, En la parte superior izquierda ubico una máquina perforadora de petróleo y vemos un pequeño zorrito que se oculta y otro sale del paisaje. Es una realidad que se viene por culpa de la especie humana, deforestando y matando todo a su paso. Recordemos que solo somos pequeños hombres que habitamos momentáneamente este planeta llamado tierra
se pretende plantear una discusión sobre problemáticas dentro de la pintura vinculadas a la música y su entorno social que tienen repercusiones estéticas, y el cómo se pueden plantear desde la praxis artística, vinculando a su vez términos como jazz, gestualidad e instinto En tal sentido, resulta oportuno preguntar, ¿hasta qué punto se puede vincular el contenido visual pictórico de una pintura con los sonidos de un solo de percusión dentro de un entorno de improvisación musical?,
Transito de estar del tiempo, geografías solemnes de los limites humanos evocando la memoria ancestral de las encrucijadas del tiempo, reconstruyendo una conciencia arqueológica espiritual, desvelando a través de la mano el intenso, abierto proceso de comunicación entre todas las formas de vida y experiencia. El arte para mi es el resonador del espíritu del universo.
Es parte de una dupla de pinturas basadas en el sentimiento canciones de amor. Cada pintura tiene los personajes con la cabeza cortada del encuadre para poner a disposición al que observa las pinturas quién o quiénes que conocen de su entorno pueden ser los potenciales personajes de la obra. El fondo tiene unos dibujos lineales que ayudan a crear una historia de porque los personajes están en la situación ilustrada.
La obra se refiere precisamente al conjunto de organismos que conviven dentro de un espacio, donde las casas o aquellos recintos donde esta vida surge y crece, son el biotipo donde se comparten distintas historias dentro de un hábitat. No hay anécdotas, ni personajes, pero es inevitable sentir que existen o existieron. La interacción siempre será una constante, y como toda vida es temporal, solo los lugares físicos serán los que perduren.
El barroquismo es una característica esencial de los pueblos andinos, la obra está basada en mesas de ceramistas del pueblo de Quinua (Ayacucho), el Ukumari es un ser que ha sobrevivido los tiempos y ha sido heredado por tradición, es la manifestación clara del mestizaje tanto visual, como de credos y creencias de un pueblo.
Es un cuadro figurativo que representa a una mujer cargando a una niña en la orilla del mar. Esta representación no pretende el realismo ni ahondar en detalles pero sí guarda una noción de proporciones acorde a la realidad. La intención del cuadro es transmitir sosiego y cuidado. Sosiego mediante la fluidez de las formas y cuidado por la protección que le brinda la mujer a la niña. Estas son sensaciones que considero vitales para el desarrollo y crecimiento de las personas.
AL MARGEN propone una mirada crítica a lo "arequipeño" como una forma cultural anacrónica que privilegia una identidad enfocada en paradigmas que se concentran en el patrimonio material colonial que se circunscribe al centro histórico, una identidad impostada que invisibiliza lo periférico y lo que no es aceptado dentro del canon oficial de arequipeñidad eurocéntrica postcolonial.
El hacedor de historias es un personaje que hace de su experiencia de vida una historia mágica y cuenta cuentos de las anécdotas y vivencias de la vida(después de comer) en la sobremesa. Es por eso que al recrearme yo como artista hago una historia que se refleje y hable por si sola mi pintura.
El laberinto de la extracción de la piedra de la locura yo no soy un hombre, ni un poeta, ni una hoja, pero sí un pulso herido que sonda las cosas del otro lado (Federico García Lorca) Es exorcismo, de la irrealidad, del haberse perdido en el laberinto existencial, de pesadillas, de miedos, de pánico, de muerte, y el sentirse el minotauro como lo concibe Cortázar, un ser extraño y que piensa el mundo y más que pensarlo lo siente, es el vivir sin timón y en el delirio, es una obra que
Esta obra es eminentemente poética inspirado en un título de una canción del gran filósofo cantante FACUNDO CABRAL, denominado “EL TRIUNFO DEL FRACASO”, donde sostiene el inicio y el final de todas las relaciones afectivas del hombre, es como una autobiografía, es narrar una historia como si fuese la mía, en un precario ambiente pero real, esta obra se caracteriza por la ausencia de colores predominando los grises y es la representación de dos protagonistas vencidos.
dado las circunstancias me sumergí en mi árbol genealógico con la finalidad de encontrar respuestas a preguntas formuladas. en ello encontré el horror, el miedo, la sanación, la sumisión, el rechazo, etc. para avanzar y ser útil para la sociedad es necesario sanar esas heridas que no solo marcan sino también nos enseñan a tener un nuevo enfoque de la vida. es necesario sanar nuestra historia individual, colectivo; social y cultural para un mejor desarrollo económico, social y político
Mario Quintana escribió: "El secreto no es correr detrás de las mariposas... es cuidar el jardín para que ellas vengan a ti". En este caso me apropio de la frase y trato de representar lo que significa para mi: las mariposas simbolizan el éxito o cualquier que llega a uno como consecuencia del hábito de ir mejorándo constantemente.
El movimiento de las Carpas Rojas provee un espacio que honra y celebra a las mujeres y promueve la hermandad femenina. Esta poética facilita un lugar en el cual las mujeres pueden conectar con su cuerpo y con su ciclicidad menstrual, transmitiendo conocimientos sobre sexualidad, reproducción y cuidado del cuerpo.